Mineros

Cuando me hablaron de los mineros, quedé fascinado. Quizá fue por lo ingenioso de bautizar a este pequeño «team» con ese nombre, o porque lo primero que me vino a la mente, no fue otra cosa que escenas del viejo Warhammer Fantasy. Concretamente escenas de los enanos, conocidos por trabajar en el sub suelo, y por lo rudos y constantes que son en su ardua tarea.

Ingenio o imaginación, no iba muy desencaminado entre lo que imaginaba, y lo que realmente eran los mineros. Un equipo de personas, que colaboran estrechamente con Bolt Action Spain, y que se encargan de dar a conocer los proyectos o eventos que organizamos, a todo aquel que pueda estar interesado en colaborar con nosotros.

Podría explicarte al detalle mucho más sobre ellos y sus aventuras, pero he preferido contar con sus teclados y, que sean ellos quienes te expliquen su historia. Así que, si aún no los conoces y eres un «wargamer» dispuesto a pasarlo bien en los eventos de Bolt Action Spain, sigue leyendo y descubrirás quién son Carlos y Zelda.

Zelda

¿Quién soy y cuál es mi trayectoria en la comunidad wargamer?

Tengo nombre de pila como cualquier mortal pero desde hace muchos años me hago llamar , ZELDA (jajaja). Mi gran pasión por este videojuego del 86 y el santuario que es mi casa, me decidió a elegirlo para que me llamasen así en mi versión de jugadora. Yo no puedo decir que soy aficionada a este mundo desde muy joven, donde yo estudiaba (cole solo de chicas) esto ni existía. Aunque si que me pedí para unos reyes el HERO QUEST, ahí fue la primera vez que pensé «pufff» esto es una pasada.
Ya siendo mayor es cuando me hizo un clic y comencé a investigar etc. En poco tiempo me vi envuelta en una vorágine de tableros, rol, miniaturas, cartas…Pero no me consolidé hasta el descubrimiento de WARZONE.
De asistir a un torneo pasé en dos días a comprarme un ejercito entero , aprender a pintar y apuntarme a todos los torneos. De tal forma que en 2017 fui tercera en el nacional de invasión Talavera.
Ahora desde hace muchos años pertenezco a un gran club en Madrid, que es de donde soy. Allí juego, enseño y soy la tesorera (jajaja), y pienso seguir mi querido «MECATOLREX».
Quien soy en realidad, alguien no importa mi género ni mi edad, que le encanta , disfruta y a veces es un poco culo duro que le gusta los wargames , sin más.
 

¿Cómo me hice minero en Bolt Action Spain?

Como anteriormente comenté pertenezco a un club. Allí comencé lanzándome a hacer eventos sin tener ni idea. Para ello se necesitan patrocinadores y regalar cosas a los asistentes. Le echo cara (si si como lees jajaja). Cara así de claro.

En realidad es porque cuando cuento las cosas, las hago con pasión y como me gusta más hablar por teléfono que escribir un email, ahí se nota. Entonces no me pueden rechazar una propuesta (jajaja) Pero voy al grano: me gusta ayudar en todo lo que puedo y como no, el gran Jano me dijo que si les echaba una mano. Dije adelante y de qué manera. Busca patrocinadores: y me veo en el grupo de mineros.

Así que soy una MINERA, porque picamos y picamos. Damos un poco la «plasta» a las marcas para que colaboren con nosotros, les mostramos el producto, que no es mas que las ganas de jugar, de hacer ver lo «sanote» que es este juego, y que somos grandes consumidores de sus productos.

¿Qué hago en Bolt Action Spain?

Bueno pues aquí ahora, ya a toro pasado como se suele decir, voy a contar abiertamente que hago en Bolt Action Spain,  y como entré. Me toca un poquito la fibra, pero creo que lo mismo si alguien se lee la parrafada en la que se está convirtiendo mi entrevista y ha llegado aquí, lo mismo le da ánimos.
 
Os conté que me metí en Warzone. Ahí un día comenté que unos amigos estaban empezando a comprarse Bolt Actión ( que luego por cierto arrastré a cuatro para que se vinieran conmigo 😉 ) Pues un compañero (Javi) me contó que había una comunidad que si quería meterme dentro, conocer algo paralelo. Es cierto que el otro juego, por cosas que no voy a contar ahora que no procede, había «muerto» y me pareció interesante.
 
Asistí por primera vez a una partida «Montecasino». Ahí unos contra otros, vi algo distinto. Un histórico bastante interesante y gente que no me conocía se portaron muy bien. Me fui encantada: me ilusioné. Había encontrado de nuevo un wargame. Aunque la vida te da muchos motivos para seguir hacia delante, y cada uno tiene sus propias motivaciones, uno de ellos para mi es volver a ser jugadora y llevaba parada mucho tiempo.
 
Aquí es donde de forma sonriente cuento que estaba pasando un cáncer. Acudí a la partida recién terminada la quimioterapia, y en mi primer torneo nadie se daría cuenta pero llevaba gorro de lana, porque apenas tenia cabello. Y sí, me dio fuerzas alegría. Aquiles y Jano en seguida me acogieron como su mueva «padawan» y en nada tuve mi ejercito: rusquis.
 
No cuento esto con ninguna pena porque soy una superviviente. De hecho hice un homenaje pintando un T34 de color rosa, porque quería recordar que jugar me da la vidilla entre otras cosas. Que cada cual se agarra donde puede cuando la vida nos trae adversidades, y no soy quién para dar consejos. Solo cuento mi experiencia , mi  forma de ser resiliente, avanzar y seguir luchando.
 
Como lo hago todavía, porque sigo en tratamiento de una enfermedad como podía ser cualquier otra. Bolt Action para mí es muy importante , espero algún día formar parte aunque sea del segundo equipo del nacional.

Carlos

¿Quién soy y cuál es mi trayectoria en la comunidad wargamer?

Mi nombre es Carlos, pasados los 40 ya y de Zaragotham. Juego a wargames desde 1992, hará 30 años ya este verano.

Empecé como casi todos con juegos de Games Workshop, y luego fui ampliando el catálogo de juegos a los que dedicaba mi tiempo de ocio, casi siempre intentando sacarle todo el partido que ofrecen los torneos, para conocer gente nueva, formas de jugar diferentes, etc.

Empecé a jugar a Bolt Action en 2016, y ya se convirtió en mi juego de cabecera, desbancando incluso a 40k que era mi juego favorito hasta el momento.

Como experiencia en la comunidad wargamer, ayudé a organizar y organicé también varios torneos anuales de Atalaya 40k, que tenían bastante éxito entre la comunidad de dicho juego.

Dicho lo cual, pertenezco al club Atalaya Vigía, que más que un club, es un sentimiento como decimos muchos, y que tiene ya más de 100 socios. Como adivinaréis, se juega a todo tipo de wargames, rol, juegos de mesa, etc., por lo que no podemos aburrirnos y siempre hay alguna liga o evento organizándose en el mismo.

¿Cómo me hice minero en Bolt Action Spain?

Había coincidido ya con Aquiles y Jano en algún torneo, y trabamos amistad. Después nos fuimos de torneos por Europa juntos, y un día me preguntó Jano si podía echarles una mano con la búsqueda de patrocinadores para el Campeonato de España de Bolt Action.

Si hubiese sido un tema desconocido para mí, me habría echado a un lado, pero por fortuna al haber organizado varios torneos en el club de los grandes, eran aguas en las que sabía moverme. Les comenté eso sí, que les echaba una mano, pero todo se centralizaba en Madrid, desde la persona responsable como la recepción de material, etc., ya que la experiencia que pudimos sacar de los torneos de Zaragoza, es que las cosas se simplifican mucho si se hace así, y no con varios intermediarios con los patrocinadores.

¿Qué hago en Bolt Action Spain?

La verdad es que mi función por el momento es ayudar con los patrocinadores, y ofrecer consejo y opinión cuando me la solicitan o creo que se puede mejorar algo. Son el resto de los compañeros de Bolt Action Spain los que llevan las riendas de este proyecto, mientras que algunos les echamos una mano en lo que podemos descargarles un poco.

¿Tienes dudas o sugerencias?

Envía un correo electrónico a thefactoryww2@gmail.com o deja un comentario más abajo.

Enviar correo
No Comments

Post A Comment